Un buen poemario funciona como un disparador de esquemas: propone figuras retóricas, invoca una variedad de símbolos, mientras le ofrece al lector una ruta para comparar sus extrañezas. Sin red en la red soporta en su interior este gran reto… y lo resuelve sin trampas; con elegancia, verso a verso.
«Sin red en la red» parece tener como tema la superación de todas las dificultades para seguir confiando en los sueños. Las frases, los instintos, los temores, las alegrías e ilusiones se nos van entrelazando en una danza de piruetas. Al mismo tiempo, el erotismo, entre gesto y verso, no es aquí subli‐minal sino elocuente, y hasta puede seguirse como hilo que guía los poemas.
GIOVANNA BENEDETTI
Fluir. Ese es el mantra de Joaquín Lera. Después de morir muchas veces, Joaquín busca desembarazarse de las máscaras para poder ver su verdadero rostro. En sus poemas hay honestidad, una búsqueda de la verdad más allá de las apa‐riencias, una experiencia mística que es consciente de que la vida, con toda su generosidad e ira, su nobleza y su resentimiento, hay que experimentarla toda.
IGNACIO DEL VALLE
<<Descargar PDF primeras páginas>>
Contemplando cada segundo
como si fuera un iluminado
mientras la incertidumbre contagia a la belleza.
Quedarme extasiado en el musgo de tus ojos.
Sin medrar.
Como las hojas,
cubiertas por el manto de las primeras nieves.
Resbalar como un niño dormido
sobre la corteza de un árbol sagrado.
Y despertar a la luna.
Despertar,
cuando pensabas que jamás ocurriría el milagro
de amar y ser amado sin dobleces.
Ensimismado.
Sin ira, sin egos, sin apegos...
Despertar eternamente.
A salvo.
|